Descargar Audiolibro 19 edificios como 19 heridas escrito por Alejandro Sánchez Gratis

Tabla de contenidos
- 1 Protagonistas de la obra
- 2 Critica general de la obra
- 3 Indicado para…
- 4 Argumentos a favor de la obra
- 5 Argumentos en contra de la obra
- 6 Opinión de los lectores
- 7 Edificios descritos en la obra
- 8 Relación entre arquitectura y emociones
- 9 La arquitectura como reflejo de la sociedad
- 10 La importancia de la narración
El audiolibro «19 edificios como 19 heridas» escrito por Alejandro Sánchez es una obra que ha causado gran impacto en el mundo literario y arquitectónico.
Protagonistas de la obra
El autor, Alejandro Sánchez, es un arquitecto y escritor español que ha logrado plasmar en su obra la relación entre la arquitectura y las emociones. Además, el audiolibro cuenta con la narración de la actriz española Emma Suárez, quien ha logrado transmitir de manera efectiva las emociones que se describen en la obra.
Critica general de la obra
La crítica general de la obra ha sido muy positiva, destacando la originalidad y la profundidad de la conexión que el autor establece entre la arquitectura y las emociones humanas. Se ha valorado además la capacidad del autor para transmitir con precisión las sensaciones que produce la contemplación de cada edificio descrito en la obra.
Indicado para…
El audiolibro «19 edificios como 19 heridas» está indicado para cualquier persona interesada en la arquitectura y su relación con el ser humano, así como para aquellos que buscan una experiencia emocional y literaria profunda. También es una obra indicada para estudiantes y profesionales de la arquitectura y las artes visuales.
Argumentos a favor de la obra
Uno de los principales argumentos a favor de la obra es su originalidad, ya que no es común encontrar una obra que trate de la arquitectura desde una perspectiva emocional. Además, la narración de Emma Suárez es de gran calidad y logra transmitir de manera efectiva las emociones que se describen en la obra. Por último, el autor logra transmitir de manera clara y precisa la relación entre cada edificio y la emoción que produce en el ser humano.
Argumentos en contra de la obra
A pesar de la gran calidad de la obra, algunos críticos han señalado que la profundidad emocional que se busca transmitir en algunos casos puede resultar excesiva. También se ha señalado que la obra puede resultar demasiado técnica para aquellos que no estén familiarizados con el mundo de la arquitectura.
Opinión de los lectores
La opinión de los lectores ha sido mayoritariamente positiva, destacando la originalidad de la obra y la capacidad del autor para transmitir de manera efectiva las emociones que produce cada edificio. También se ha valorado positivamente la narración de Emma Suárez, que logra transmitir las emociones descritas en la obra de manera efectiva. Algunos lectores han señalado que la obra les ha permitido ver la arquitectura desde una perspectiva diferente y más emocional.
Edificios descritos en la obra
A continuación, se detallan los 19 edificios descritos en la obra:
- La Torre Eiffel: descrita como una herida abierta en el cielo de París.
- El Coliseo Romano: descrito como una herida abierta en la historia de Roma.
- La Casa Milà: descrita como una herida abierta en el corazón de Barcelona.
- El Palacio de Versalles: descrito como una herida abierta en la opulencia y la ostentación.
- El Edificio Chrysler: descrito como una herida abierta en el cielo de Nueva York.
- La Catedral de Notre Dame: descrita como una herida abierta en la fe y la espiritualidad.
- La Torre de Pisa: descrita como una herida abierta en la estabilidad y la perfección.
- La Basílica de San Pedro: descrita como una herida abierta en el poder y la religión.
- La Ópera de Sídney: descrita como una herida abierta en la cultura y la creatividad.
- La Casa Batlló: descrita como una herida abierta en la imaginación y la fantasía.
- La Torre de Londres: descrita como una herida abierta en la historia y la crueldad.
- El Templo del Cielo: descrito como una herida abierta en la espiritualidad y la conexión con lo divino.
- El Panteón de Roma: descrito como una herida abierta en la perfección y la simetría.
- La Biblioteca Nacional de España: descrita como una herida abierta en el conocimiento y la cultura.
- El Empire State Building: descrito como una herida abierta en la ambición y el poder.
- La Basílica de la Sagrada Familia: descrita como una herida abierta en la creatividad y la religiosidad.
- La Casa de la Cascada: descrita como una herida abierta en la naturaleza y la arquitectura.
- El Palacio de Westminster: descrito como una herida abierta en la política y el poder.
- La Torre de Tokio: descrita como una herida abierta en la modernidad y la tecnología.
Relación entre arquitectura y emociones
Uno de los temas principales de la obra es la relación entre la arquitectura y las emociones humanas. El autor sostiene que cada edificio es capaz de transmitir una emoción diferente en quien lo contempla, y que esta emoción está relacionada con la arquitectura del edificio y su contexto histórico y cultural.
La arquitectura como reflejo de la sociedad
Otro de los temas importantes de la obra es la relación entre la arquitectura y la sociedad en la que se desarrolla. El autor sostiene que cada edificio es un reflejo de la sociedad y la cultura en la que se construyó, y que su arquitectura es capaz de transmitir la mentalidad y los valores de esa sociedad.
La importancia de la narración
La narración de Emma Suárez es fundamental en la obra, ya que logra transmitir de manera efectiva las emociones que se describen en cada capítulo. Su voz cálida y expresiva es capaz de transmitir la profundidad emocional que busca transmitir el autor en su obra.
En conclusión, el audiolibro «19 edificios como 19 heridas» de Alejandro Sánchez es una obra que sin duda no puedes perderte si eres un amante de la arquitectura y la literatura. A través de sus páginas, el autor nos lleva a recorrer 19 edificios emblemáticos de la ciudad de México, explorando su historia y su impacto en la sociedad. Además, gracias a la iniciativa de la Secretaría de Cultura, ahora es posible descargar el audiolibro de forma gratuita y disfrutarlo en cualquier momento y lugar. Así que no lo pienses más y sumérgete en esta fascinante obra que te hará ver la ciudad con otros ojos.