Descargar Audiolibro Cosas que pasan cuando conversamos escrito por Estrella Montolío Gratis

Tabla de contenidos
Si eres un amante de los audiolibros y te gusta aprender sobre la comunicación y la conversación, entonces el audiolibro «Cosas que pasan cuando conversamos» escrito por Estrella Montolío es una excelente opción para ti.
Los protagonistas
En este audiolibro, la autora Estrella Montolío, quien es doctora en Filología y experta en comunicación, nos lleva de la mano a través de una serie de reflexiones sobre la comunicación y la conversación. Montolío se encarga de explorar los diferentes elementos que influyen en nuestras conversaciones, desde la gramática y el lenguaje hasta la cultura y la sociedad.
La crítica general
La crítica general hacia este audiolibro ha sido sumamente positiva, ya que se considera una obra muy completa y útil para aquellos interesados en mejorar su comunicación y habilidades conversacionales. Muchos han elogiado la forma clara y sencilla en que Montolío presenta los conceptos, lo que hace que el audiolibro sea fácil de seguir y entender.
Para quién está indicado
El audiolibro «Cosas que pasan cuando conversamos» está indicado para cualquier persona interesada en mejorar su capacidad de comunicación y conversación, ya sea en el ámbito personal o profesional. También es una excelente opción para aquellos que quieran aprender más sobre la gramática y el uso del lenguaje en la comunicación.
Argumentos a favor
Uno de los principales argumentos a favor de este audiolibro es que es muy completo y abarca una amplia gama de temas relacionados con la comunicación y la conversación. Además, la forma clara y sencilla en que Montolío presenta los conceptos hace que sea fácil de entender incluso para aquellos que no tienen experiencia previa en el tema.
Otro argumento a favor es que el audiolibro no se limita a la teoría, sino que ofrece muchos ejemplos y situaciones prácticas que permiten al oyente aplicar los conceptos en la vida real. También se destaca la voz de la autora, que es amena y agradable de escuchar, lo que hace que el audiolibro sea una experiencia agradable y enriquecedora.
Argumentos en contra
En cuanto a los argumentos en contra, algunos han señalado que el audiolibro es bastante denso y puede resultar abrumador en algunos momentos. Esto se debe a que Montolío aborda muchos temas diferentes y profundiza en cada uno de ellos, lo que puede hacer que el audiolibro se sienta un poco pesado en algunos momentos.
Otro argumento en contra es que el audiolibro no es muy adecuado para aquellos que buscan consejos prácticos y específicos para mejorar su comunicación. Si bien el audiolibro ofrece muchos ejemplos y situaciones prácticas, no se centra tanto en la parte práctica como en los fundamentos teóricos.
Opinión de los lectores
La opinión general de los lectores hacia este audiolibro ha sido muy positiva. Muchos han elogiado la forma clara y sencilla en que Montolío presenta los conceptos, lo que hace que el audiolibro sea fácil de seguir y entender. También se destaca la voz de la autora, que es amena y agradable de escuchar.
En cuanto a los aspectos negativos, algunos han señalado que el audiolibro es bastante denso y puede resultar abrumador en algunos momentos. Sin embargo, en general, los lectores han encontrado que este audiolibro es una excelente opción para aquellos interesados en mejorar su comunicación y habilidades conversacionales.
Contenido relacionado
Si te ha gustado este audiolibro, entonces es posible que también te interese «El arte de la comunicación» de Thich Nhat Hanh. Este libro ofrece consejos prácticos y sencillos para mejorar la comunicación en nuestras relaciones personales y profesionales.
También puedes leer «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» de Dale Carnegie. Este libro clásico ofrece consejos prácticos para mejorar nuestras habilidades sociales y comunicativas.
¿Cuáles son las señales que transmitimos al hablar con alguien y cómo influyen en la comunicación?
Al hablar con alguien, no solo transmitimos información a través de nuestras palabras, sino que también enviamos señales no verbales que pueden tener un gran impacto en la comunicación.
Por ejemplo, nuestro tono de voz, la velocidad a la que hablamos, nuestro lenguaje corporal y nuestra expresión facial pueden revelar mucho sobre nuestras emociones y actitudes hacia la persona con la que estamos hablando.
Si estamos hablando con alguien y nuestras palabras suenan aburridas o monótonas, es posible que la otra persona se sienta desinteresada o aburrida también. Por otro lado, si hablamos con entusiasmo y energía, es más probable que la otra persona se sienta involucrada y comprometida en la conversación.
Nuestras expresiones faciales también pueden tener un gran impacto en cómo se percibe nuestro mensaje. Si estamos sonriendo y tenemos una expresión amable, es más probable que la otra persona se sienta cómoda y confiada en nosotros. Si, por el contrario, tenemos una expresión seria o enojada, es posible que la otra persona se sienta intimidada o incómoda.
Además, nuestro lenguaje corporal puede enviar señales sobre cómo nos sentimos hacia la otra persona. Si nos estamos inclinando hacia adelante y haciendo contacto visual, es más probable que la otra persona se sienta escuchada y respetada. Si, por el contrario, estamos cruzando nuestros brazos y evitando el contacto visual, es posible que la otra persona sienta que no estamos interesados en lo que están diciendo.
Es importante prestar atención a estas señales y asegurarnos de que están en línea con nuestro mensaje verbal para tener una comunicación efectiva.